jueves, 21 de mayo de 2015

Paseo con encanto


Mercadillo El Jueves. / Carmen T

El mercadillo EL Jueves es uno de los más antiguos de nuestra ciudad. Aunque no se conoce con certeza su origen, se aproxima al S.XIII cuando el rey Fernando III de Castilla conquistó Sevilla. 

No se trata de un mercadillo común. Podrá encontrar verdaderos tesoros y gran variedad de artículos, desde monedas antiguas hasta libros, muebles o ropa al tiempo que recorre una de las calles más antiguas y características de la zona, acompañada del bullicio y del encanto de su gente. 

Mientras disfruta del paseo, puede tomarse algo en cualquiera de los múltiples bares que se encuentran por los alrededores, así como en el Mercado de la Calle Feria, donde degustará nuestros productos más típicos.   

Como el nombre indica, se realiza todos los jueves por la mañana (exceptuando el Jueves Santo) de 07:00 a 15:00 horas, a lo largo de la calle Feria y extendiéndose además por las plazas de Monte Sión y de los Maldonados.

Aunque en sus orígenes se encontraban todo tipo de productos, actualmente se ofrecen antigüedades y objetos de segunda mano a precios muy económicos. 



Calle Feria. / Carmen T



Cámaras de fotos antigüas. / Carmen T




















Fuentes de información:

Sevillapedia


lunes, 18 de mayo de 2015

Ruta sana y ecológica por la ciudad

El carril bici de Sevilla constituye una red que conecta tanto las zonas más céntricas de la ciudad como los barrios periféricos, por lo que permite moverse de forma cómoda y rápida al tiempo que favorece el uso de este transporte sano y ecológico.


Carril bici Puente de Triana, Sevilla.

Podrán visitar el centro histórico, disfrutar de las diferentes zonas de ocio y restauración, pasear por las áreas verdes o a orillas del río Guadalquivir y multitud de actividades más, ya que estos carriles conducen a los lugares más atractivos y transitados de la ciudad. 

Si no disponen de bicicleta propia, SEVICI es un servicio de alquiler de bicicletas públicas con numerosas estaciones distribuidas por toda la ciudad, en las que por precios muy asequibles podrán disfrutar de ellas por horas, días e incluso adquirir carnets mensuales y anuales. Para más información pueden visitar la página oficial facilitada, donde les muestran, entre otras cosas, los precios y la forma de contratación de estos servicios.

En definitiva, el carril bici y el SEVICI son ventajosos tanto para los sevillanos, puesto que les sirve de medio de transporte diario y habitual, como para los visitantes, que les lleva a conocer los lugares más emblemáticos de Sevilla. 
Si lo desean, pueden consultar el siguiente folleto informativo donde encontrarán la red de vías ciclistas y los puntos de recogida y entrega de las bicicletas públicas.



Fuentes de información:




domingo, 10 de mayo de 2015

El Rocío llega a Sevilla

La Sede de la Fundación Cajasol, situada en la Plaza de San Francisco, presenta del 30 de abril al 15 de mayo la exposición "Tesoro Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío" donde se muestran un conjunto de piezas del Museo del Rocío de Almonte, acompañadas de la obra fotográfica de Ramón León "Rocío: Jubileo de luz".


Simpecado de la Hermandad Matriz de Nuestra Sra del Rocío. / Carmen T



Patio central de la Sede. / Carmen T

Si no ha tenido la ocasión de asistir a esta festividad popular donde se rinde culto a la Virgen del Rocío en las marismas de Almonte, Huelva, con esta muestra revivirá una auténtica romería andaluza, donde se unen la cultura, tradición y religiosidad de nuestra tierra.

En esta presentación, como indica el presidente de la Fundación Antonio Pulido, se pretende mejorar la conservación de las obras y exhibir el patrimonio artístico de la hermandad, además de convertirlo en un instrumento de devoción rociera.

El horario de visita es de 11:00 a 21:00 horas ininterrumpidas, en el patio central del establecimiento y con entrada gratuita.


Fuentes de información:

Europa Press


lunes, 4 de mayo de 2015

Tradición e innovación

El Mercado Lonja del Barranco, situado en las Naves del Barranco, es una nueva propuesta gastronómica sevillana que ofrece una amplia variedad de productos de nuestra tierra con un toque contemporáneo y cosmopolita.

Este mercado, que dispone de una posición privilegiada junto al Puente de Triana y a orillas del río Guadalquivir además de una infraestructura extraordinaria y emblemática, lo conforman veinte puestos en los que nos proponen una gran diversidad gastronómica, compuesta tanto por nuestra cocina regional y tradicional como por diferentes platos internacionales y sofisticados. 

Disfruten en el Mushi de la comida japonesa con un toque sevillano, en el Cheese Tavern de los quesos de diferentes países, o en la Salmoreteca, que ofrece varias innovaciones de nuestro clásico salmorejo, siempre hechos con productos de la tierra y de primera calidad. Si lo prefieren, también pueden comprar los productos ya elaborados para llevar.  

Pero esto no es todo, además se llevarán a cabo multitud de actividades, como talleres de cocina, visitas culinarias guiadas o exposiciones y conferencias.   

Las puertas de estos establecimientos estarán abiertas de lunes a jueves de 10 de la mañana a 12 de la noche, ampliando el horario los viernes y sábados hasta las 2 de la madrugada.


Interior del Mercado Lonja del Barranco.


Fuentes de información:

Mercadolonjadelbarranco.com

ABC.com

miércoles, 14 de enero de 2015

Entre volantes

Si desean disfrutar de cuatro días de desfiles de moda flamenca, no pueden faltar a la tercera edición del salón de tendencias We Love Flamenco, del 14 al 18 de enero en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla.


Hotel Alfonso XIII, Sevilla. / Carmen T.

Con un total de 36 desfiles, presentarán sus nuevos diseños 41 firmas, tanto las más destacadas y veteranas como nuevos talentos, con el fin de ayudar a estos jóvenes diseñadores a impulsar y promover sus creaciones, acercándose al mundo de la moda.

Encontraremos, entre otros, la colección "Más que lunares" de Pol Núñez, donde nos presentan una serie de trajes clásicos muy renovados. 


En la pasarela podrán ver las últimas tendencias y estilismos del 2015 al tiempo que reviven la tradicional indumentaria sevillana con sus trajes y complementos más típicos, transportándonos a la Feria de Abril o al Rocío. 

Si desean comprar entradas, pueden hacerlo por un precio de 5 euros en las tiendas de los diseñadores participantes o por 10 euros a través de la página web o en las taquillas del Hotel Alfonso XIII. 

Aquí les dejo el Programa 2015 para consultar los horarios o cualquier otra información que deseen. 


Cartel We Love Flamenco. / Carmen T
Trajes expuestos. / Carmen T.



Fuentes de información:

Weloveflamenco.es

Entreciriosyvolantes.es



sábado, 3 de enero de 2015

El Ayuntamiento de Sevilla cobra vida

Del día 17 de diciembre al 5 de enero de 2015 podrán disfrutar del espectáculo de sonido, luz e imágenes en 3D que se proyecta en la fachada del Ayuntamiento de nuestra ciudad, situado en la Plaza de San Francisco.

El mapping vuelve por cuarto año consecutivo como símbolo de la Navidad de Sevilla, siendo una atracción característica y destacada en la que se crean formas e ilusiones ópticas por medio de elementos audiovisuales, teniendo una duración de 12 minutos aproximadamente.

Esta edición cuenta con una protagonista, una niña llamada Estrella que narra sus sueños al tiempo que hace referencia a la cultura y a las diferentes partes más destacadas de nuestra ciudad a lo largo de la historia, sobresaliendo el río Guadalquivir, por lo que tiene como título "El sueño del agua".

Por otra parte, se le concede especial importancia al Parque de María Luisa, por cumplir en el 2014 cien años.

Las proyecciones tienen lugar de lunes a jueves a las 19, 20 y 21 horas y de viernes a domingo incluido a las 19, 20, 21 y 22 horas.






Fuentes de información:





sábado, 6 de diciembre de 2014

Revive la Sevilla del S. XII

Si quieren recorrer los antiguos límites de nuestra ciudad, pueden hacerlo en la exposición Puertas de Sevilla. Ayer y hoy en el Antiquarium del Metropol Parasol de la Plaza de la Encarnación, del 5 de diciembre al 22 de febrero del 2015.

Les darán la oportunidad de conocer las veinte puertas y postigos tanto de carácter público como privado que se utilizaban para acceder a la Sevilla amurallada del S.XII, las cuales fueron casi en su totalidad derribadas en la Revolución Liberal de 1868 con el fin de acabar con los límites de la metrópolis y extenderse tanto cultural como geográficamente. 

La idea surge tras la investigación y posterior publicación del libro "22 maneras de entrar en Sevilla" realizado por el periodista Juan Miguel Vega, en el que trata de presentar estos antiguos puntos claves que en la actualidad siguen siendo muchos de ellos referentes para los sevillanos.

Además, podrán visitar tres de las veinte que aún conservamos, que son La Puerta de la Macarena (la única que conserva también parte de la muralla original), la Puerta de Córdoba y el Postigo del Aceite.





Fuentes de información:

ABC.com

Icas-sevilla.org