sábado, 6 de diciembre de 2014

Revive la Sevilla del S. XII

Si quieren recorrer los antiguos límites de nuestra ciudad, pueden hacerlo en la exposición Puertas de Sevilla. Ayer y hoy en el Antiquarium del Metropol Parasol de la Plaza de la Encarnación, del 5 de diciembre al 22 de febrero del 2015.

Les darán la oportunidad de conocer las veinte puertas y postigos tanto de carácter público como privado que se utilizaban para acceder a la Sevilla amurallada del S.XII, las cuales fueron casi en su totalidad derribadas en la Revolución Liberal de 1868 con el fin de acabar con los límites de la metrópolis y extenderse tanto cultural como geográficamente. 

La idea surge tras la investigación y posterior publicación del libro "22 maneras de entrar en Sevilla" realizado por el periodista Juan Miguel Vega, en el que trata de presentar estos antiguos puntos claves que en la actualidad siguen siendo muchos de ellos referentes para los sevillanos.

Además, podrán visitar tres de las veinte que aún conservamos, que son La Puerta de la Macarena (la única que conserva también parte de la muralla original), la Puerta de Córdoba y el Postigo del Aceite.





Fuentes de información:

ABC.com

Icas-sevilla.org



domingo, 30 de noviembre de 2014

Uno de los pulmones de Sevilla cumple cien años

Plaza de España. / Carmen T.

El Parque de María Luisa, al igual que el resto de los parques de nuestra ciudad, forma parte de su riqueza patrimonial ya que permite descansar, pasear y realizar multitud de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza. 

Parque de María Luisa. / Carmen T.
Por una parte, este privilegiado parque posee una variada y rica vegetación distribuida por los diferentes jardines y estanques que lo componen, además de una gran cantidad de especies avícolas que habitan por estas zonas y se pueden ver y alimentar.

Alquiler de bicicletas de 2,4 y 6 plazas. / Carmen T.
Pero además, podrán disfrutar de sus esculturas, fuentes, avenidas, glorietas y plazas que lo caracterizan y hacen de este parque fundado en 1914 por la Infanta Maria Luisa un museo, al estar considerado uno de los más bellos de España y declarado Bien de Interés Cultural.

La Plaza de España y la Plaza de América (también conocida como la plaza de las palomas) son las zonas más sobresalientes debido a su arquitectura y a las exposiciones que se encuentran en su interior: el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo Arqueológico

Por cumplir en 2014 cien años de su creación, se han programado también diversas jornadas en las que podrán participar hasta finales de diciembre. Para más información pueden consultar el boletín informativo del centenario del Parque de María Luisa.


Paseo en barca. / Carmen T.






















Fuentes de información:


viernes, 21 de noviembre de 2014

Sevilla, escenario de la famosa obra de José Zorrilla

Si no pudieron asistir a los diferentes eventos celebrados como cada año, el 31 de octubre y 1 de noviembre día de Todos los Santos, aún tienen tiempo de revivir la leyenda de Don Juan Tenorio.

Como marca la tradición y la historia, durante el mes de noviembre este mítico personaje se convertirá en el protagonista de Sevilla. En este periodo se desarrollarán multitud de actividades relacionadas tanto con esta famosa obra de José Zorrilla como con la ópera Don Giovanni de Mozart, ambas tematizadas en nuestra ciudad.

Además de algunos de los lugares más emblemáticos de la localidad, como el Cementerio San Fernando, donde se extendió una jornada de actividades muy variada y característica de la fecha, podrán seguir disfrutando en el Teatro Lope de Vega, Teatro de la Maestranza, Plaza de los refinadores (junto a la escultura de Don Juan) y Mercado del Arenal de diferentes actos, además de rutas teatralizadas por la ciudad y los escenarios de ópera de Sevilla.





Para más información pueden consultar la agenda de Don Juan de Sevilla.




Fuentes de información:

Elpaís.com

ABC.es

Icas-sevilla.org



viernes, 14 de noviembre de 2014

Para todos los gustos

Si quieren conocer la gastronomía de esta tierra en todo su esplendor, no tienen más que acercarse a cualquiera de las plazas de abastos situadas en las diferentes zonas de la ciudad de Sevilla.

En concreto son el Mercado del Arenal, el Mercado de laEncarnación, el Mercado de la calle Feria y el Mercado de Triana los cuatro más destacados, no solo por los productos que ofrecen y sus precios, sino por su posición e infraestructura privilegiada.

Estos mercados tradicionales han sufrido en los últimos años una gran renovación, ya que se encuentran organizados y limpios, por lo que resulta agradable pasear por ellos, ver y oler sus productos al tiempo que pueden adquirir alimentos mucho más naturales y frescos que los que se encuentran en un supermercado.

Además, pueden consumir allí mismo desde los platos más clásicos y típicos hasta la cocina más moderna y sofisticada en los diferentes puestos de restauración ubicados en el propio recinto, siempre con productos locales de gran calidad y diversidad, a un precio muy económico.

Por otro lado, al haber ampliado y diversificado su oferta, encontrarán puestos que ofrecen una gran variedad de artículos ajenos a la gastronomía, como floristería, bordados… e incluso espectáculos a últimas horas de la jornada.


Las plazas abren sólo por la mañana y hasta el mediodía, de lunes a sábado, aunque los bares y restaurantes estarán durante el día entero a disposición de todos. 






Fuentes de información:


viernes, 7 de noviembre de 2014

Nueve días de proyecciones contemporáneas

Del 7 al 15 de noviembre podrán disfrutar en las salas de los cines sevillanos de Nervión Plaza, Teatro Alameda y Teatro Lope de Vega de una gran variedad de cortometrajes procedentes de los diferentes países de nuestro continente.

Taquillas de cine Nervión Plaza
Taquillas de cine Nervión Plaza. / Carmen T.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla tiene como fin dar a conocer la cinematografía europea, y en especial la española, además de sus nuevos talentos, para ayudar y apostar  por los más jóvenes en la industria nacional e internacional.

Al mismo tiempo que disfrutamos de estas proyecciones contemporáneas, podremos acercarnos a través de la gran pantalla a la cultura cinematográfica que nos aportan cada uno de los países participantes, siempre en versión original y subtituladas.

Por otro lado, nos proponen multitud de actividades paralelas tanto de día como de noche, además de especiales para instituciones educativas.


Programa de mano
Programa de mano. / Carmen T.
Entre todas las obras ofrecidas encontrarán diferentes secciones para todos los públicos y gustos, como Sección Oficial, Las Nuevas Olas, Resistencias, Europa Junior, Sección EFA, Panorama Andaluz, Short Matters y Focus Europa.


Pueden encontrar la cartelera y los horarios en los cines ya mencionados, siempre con un precio especial por entrada de 3 euros   (IVA no incluido) y otras ofertas como abonos y descuentos especiales.

Para más información pueden consultar el programa de mano SEFF 



Carteles informativos SEFF. / Carmen T.

















Fuentes de información:

Festivalcinesevilla.eu

Icas-sevilla.org



sábado, 25 de octubre de 2014

Viaja por los cinco continentes

Si desean realizar una ruta por los diferentes países de todo el mundo al tiempo que conocen y disfrutan de su cultura, arte y gastronomía, podrán hacerlo en LFeria de las Naciones de Sevilla, situada en los jardines del Prado de San Sebastían del 18 de septiembre al 9 de noviembre.


Entrada
Entrada del Festival de las Naciones de Sevilla. /Carmen T.
Allí encontrarán distribuidas por todo el terreno las carpas en las que se expone y vende una gran variedad de artículos de más de cincuenta países diferentes, además de su arte y artesanía.

Puesto de comida griega
Puesto de comida típica griega. /Carmen T.

Al mismo tiempo, podrán degustar sus comidas y bebidas más típicas. Mediante el paladar, viaje por los cinco contientes con sus sorprendentes sabores.

Cocinando en el mismo recinto
Cocinando en el mismo recinto. /Carmen T.
Asia y sus mágicos y condimentados platos, Australia y su característica carne de canguro, Sudamérica y sus parrilladas argentinas o tacos mexicanos, Europa y sus productos más cercanos y conocidos pero igual de maravillosos, como los de Francia y sus crêpes, Italia y sus pizzas... Y mucho más.

Otra opción gastronómica que se ofrece es la venta de estos productos y los ingredientes para realizar estos platos ustedes mismos, ya que son difíciles de encontrar en nuestros mercados habituales.

Después de una buena comida, también pueden disfrutar de cócteles y bebidas tradicionales al tiempo que pasan una diferente y agradable velada en el recinto.



Carta de cócteles y bebidas
Carta de cócteles y bebidas . /Carmen T.
Por otra parte, en el recinto se celebran conciertos y espectáculos folclóricos en el que participan artistas nacionales e internacionales, como "Homenaje Museo del Flamenco" de Cristina Hoyos, "Día de México" con mariachis, "Día de Argentina" con tango, entre otros.



Fuentes de información:

Festivaldelasnaciones.es

Facebook.com